Saturday, September 02, 2006

TACNA Y LA GASTRONOMIA CHILENA

No hay que olvidarnos, que luego de la guerra con Chile, el Perù, cediò Arica y Tacna como consecuencia de la Guerra del Pacifico, con el vecino paìs; tiempo despuès , a travès de un tratado , Perù pudo recuperar la ciudad heroica de Tacna. Pero què fue lo que ocurriò realmente en Tacna, hablando gastronomicamente, durante la posesiòn de dicha ciudad, en manos de los chilenos?. recordemos cuàles son los platos tacneños por excelencia: picante a la tacneña, patasca tacneña, charquicàn ,platos a base de carne seca y de visceras de animales.
Estos platos nacen a raìz que cuando los chilenos ocupaban Tacna, faenaban los animales, y consumìan la carne unicamente, mientras que a los tacneños sòlo les quedaba comer las visceras o "restos" que dejaban los chilenos. es asì como el ingenio peruano ideò sabrosas preparaciones en base a visceras de res, cordero, y carne seca de alpaca o vicuña. Al ver los chilenos que los peruanos comìan preparaciones tan gustosas, comienzan a degustar dichos platos, los cuales comienzan a ser deleite incluso de los mismos chilenos, por lo que ràpidamente la fama de algunas preparaciones , comienza a correr por el norte de Chile. Es asì que se inserta dentro de la cultura gastronomica chilena, platos que tuvieron origen en el sur del Perù, pero uno de los que màs exito tuvo fue definitivamente el "charquican", cuya preparaciòn en Chile , hoy en dìa, dista mucho de la original, en sabor y textura.
Es bueno conocer nuestra historia, y darla a conocer para saber realmente , cuanta riqueza cultural tenemos en nuestra tierra.

Friday, September 01, 2006

REINVINDIQUEMOS LO PERUANO

Vivì durante muchos años en Chile, y sin lugar a dudas recibì un trato afectuoso, amable e hice muchos amigos ahi, pero durante mi permanencia en èse paìs, nunca me dejaba de sorprender la similitud de nombres de platos de la gastronomia chilena con la peruana. Humildemente , a travès de mi profesiòn de chef, conozco mucho de la historia gastronomica del Perù, y sabìa que muchos de nuestros platos peruanos tienen un origen tan antiguo, como el de las culturas preincas, por lo cual no era muy factible que dichos platos sean de origen chileno. Sin tener un sentimiento adverso a Chile, sino por el contrario un amor y respeto absoluto a su tierra, siento que como peruanos debemos defender lo que tanto costò a nuestros antepasados :crear, mejorar y mantener en una excelente gastronomìa , reconocida a nivel mundial.
Por ejemplo, en un libro hermosìsimo, y muy costoso de gastronomìa chilena, sale publicada la carapulcra como plato chileno, por favor!!!!!!!!!...dolidos en su orgullo estarìan nuestros negros esclavos de la època colonial, de aceptar nosotros, tremendo hurto. Cabe resaltar que la receta es una mala copia de nuestro riquisimo plato. Otro ejemplo, el charquicán, un plato popular en Chile, de origen inca de nuestros andes...y la lista sigue: la chorrillana, el cebiche, el anticucho, y por supuesto nuestro pisco. Muchas de èstas recetas son similares a lo nuestro, pero por ningùn motivo iguales, ni en textura, ni en preparaciòn y menos en sabor.
Este artìculo no es un antichilenismo para nada, es sòlo que al Cèsar lo que es del Cèsar, porque no es un problema nuestro, que nuestros queridos hermanos fronterizos, no tengan una historia gastronomica como la nuestra, pero no es motivo para autoasignarse platos, bebidas, bailes, etc... a su historia, ya sea por la inercia del peruano, o por la poca peruanidad de èpocas pasadas, lo cierto es que ahora, cuando nuestro patriotismo està en alza, debemos defender y reinvindicar lo nuestro ante el mundo, para que no nos pase lo mismo con el pisco. Yo, como estudioso de historia gastronomica, reto a cualquier persona, a travès de hechos concretos a demostrar lo escrito.
Juan Jose Valle
Chef Internacional